En respuesta a las recientes acciones de persecución y deportación llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ordenadas por la administración de Donald Trump, la comunidad latina de Asheville y sus alrededores se unen en una protesta pacífica para exigir el respeto a los derechos de los inmigrantes rechazando las políticas que fomentan el miedo y la separación de familias.
El evento se llevará a cabo el sábado 8 de febrero en el Pack Square de Asheville, y contará con la participación de líderes comunitarios, defensores de los derechos humanos, familias afectadas y aliados de diversas organizaciones locales. La protesta busca visibilizar la contribución de los inmigrantes a la sociedad, exigir un trato digno, humanitario, promoviendo un mensaje de unidad y resistencia ante las injusticias.
“Nosotros tenemos un privilegio, ya que nacimos en este país tenemos que ser la voz y salir a protestar los por derechos de quienes por miedo a ser deportados no lo hacen, porque no tienen documentos, nuestros padres y amigos son vulnerables”, expresaron Karen y Victor Quebrado Pérez organizadores del evento.
Se invita a toda la comunidad a asistir con pancartas, ropa blanca, banderas de Estados Unidos y de su país de origen, con espíritu de paz y solidaridad. Recomendaron además, a los participantes seguir las normas de seguridad y respetar el carácter pacífico de la manifestación.
Por otra parte, el Departamento de Policía de Asheville dijo en un comunicado que apoya completamente el derecho a protestar pacíficamente. Por lo que debido a las recientes manifestaciones en el centro de Asheville y sus alrededores, expresaron que tienen la responsabilidad de hacer cumplir la ley y garantizar la seguridad de todos. “Y cuando decimos “todos”, nos referimos a manifestantes, transeúntes y nuestra comunidad en general”, expresó la publicación en Facebook.
Además indicaron que si va a participar en una protesta, debe tener en cuenta lo siguiente:
– No lleves armas peligrosas: en Carolina del Norte, portar armas peligrosas o de fuego en una protesta es ilegal. Nuestros oficiales están aquí para proteger tus derechos y mantener la seguridad de todos. Trabajemos juntos para asegurarnos de que todas las voces sean escuchadas de manera pacífica y dentro de la ley.
– Mantén la protesta pacífica: el vandalismo y la destrucción de propiedad son ilegales.
– Usa las aceras y no bloquees el tráfico, por tu seguridad y la de los demás. Bloquear una autopista es especialmente peligroso tanto para peatones como para conductores.