La Mariposa Monarca: un vínculo entre Carolina del Norte y México

El proyecto de la Migración Simbólica de la Monarca es desarrollado conjunto entre Journey North (un programa del Arboreto de la Universidad de Wisconsin-Madison) y Monarchs Across Georgia (un comité de la organización sin fines de lucro Environmental Education Alliance). Journey North administra los mapas interactivos de los participantes de la Migración Simbólica de la Monarca y aloja materiales educativos en su sitio web. Foto Cortesía: Kim.

Carolina del Norte es testigo cada año de los esfuerzos para proteger a la mariposa monarca, una especie icónica cuya migración es una expresión de la creación perfecta de la naturaleza. A través del proyecto de Migración Simbólica, estudiantes y comunidades del estado participan en actividades educativas que resaltan la importancia de la conservación de esta especie y su hábitat.

Para Estela Romero, líder de este gran proyecto, las mariposas Monarca migratorias siguen siendo hoy en día uno de los indicadores más importantes del equilibrio de los ecosistemas a lo largo de sus corredores migratorios desde sus zonas de reproducción en Canadá y Estados Unidos hasta sus bosques de oyamel donde pasan el invierno en el centro de México.

Sin embargo, involucrar a las escuelas locales y a las generaciones jóvenes de ciudadanos, concientizandolos aún más sobre la importancia de la conservación de su propia reserva natural local única, resulta ser de extrema importancia, expresó.

Gracias al compromiso de educadores en los condados de Henderson, Buncombe y Polk, Carolina del Norte se ha convertido en un punto clave para el aprendizaje sobre la migración de la monarca. En colaboración con Susan Meyers en Estados Unidos y Estela Romero en México, el programa refuerza los lazos entre las comunidades norteamericanas y las escuelas cercanas a los santuarios de hibernación en México.

Hola Carolina, es una organización dedicada a la diversidad cultural en la comunidad, ha desempeñado un papel clave en la difusión de este proyecto. En el año 2018, Estela visitó Carolina del Norte y participó en la “Fiesta Hendersonville” que es un evento tradicional de la organización, fortaleciendo la conexión entre las iniciativas locales y los esfuerzos internacionales de conservación.

El equipo de Migración Simbólica viajará a México próximamente para continuar con sus actividades educativas y de preservación. La mariposa monarca no sólo representa un fenómeno natural asombroso, sino también un símbolo de unión entre culturas y un recordatorio de la importancia de proteger nuestro entorno.

Share This Article