El Gobierno de México ha lanzado el programa “México te Abraza”, una iniciativa destinada a brindar apoyo integral a los connacionales deportados desde Estados Unidos, garantizando una recepción digna y facilitando su reintegración social y económica en el país. Desde el pasado 20 de enero de 2025, aproximadamente 11,000 migrantes han sido deportados de Estados Unidos a México, de los cuales alrededor de 8,425 son mexicanos, informó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum a la prensa.
El programa ofrece colaboración con la red consular en Estados Unidos y agencias internacionales para asegurar el respeto a los derechos de los connacionales en proceso de deportación. También, el establecimiento de centros de atención en seis estados fronterizos donde los repatriados reciben asistencia inmediata. Finalmente, la implementación de jornadas de servicios sociales, incorporación a programas de bienestar y ofertas de empleo para facilitar la adaptación de los migrantes en sus comunidades de origen.
En los centros de atención inicial, tienen la provisión de alojamiento con calefacción, regaderas con agua fría y caliente, toallas, camas, cobijas y almohadas. Además, se ofrecen tres comidas calientes diarias con cinco menús diferentes por cada tiempo de comida y agua potable. También la disponibilidad de autobuses para trasladar a los repatriados desde los puntos de repatriación fronterizos a los centros de atención y, posteriormente, a sus comunidades de origen.
Por otra parte, se anunció la entrega de la Tarjeta Bienestar Paisano con $2,000, atención médica inmediata y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acceso a programas de bienestar como Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, Apoyos a Mujeres, entre otros, y apoyo para la incorporación de niños y niñas a la escuela.
Según el Censo de 2020, la población hispana en Carolina del Norte superó el millón de personas, con 1,118,596 residentes, representando un crecimiento del 40% en la última década, refirió un estudio demográfico de la Universidad de Carolina del Norte de Chapel Hill. Para la comunidad mexicana en Carolina del Norte, es fundamental estar informados sobre estos servicios en caso de que algún familiar o conocido enfrente un proceso de deportación. El Consulado de México en Raleigh puede proporcionar información adicional y orientación sobre cómo acceder a este programa a través de https://consulmex.sre.gob.mx/raleigh/