Huehuetéotl-Xiuhtecuhtli, Dios del Fuego

Si bien su figura y algunos atributos variaron con el paso del tiempo, el dios viejo, señor del fuego y del año, Huehuetéotl-Xiuhtecuhtli, estuvo siempre presente en el Centro de México desde tiempos muy remotos hasta el Posclásico.

Varios siglos más tarde vemos al dios presente entre los mexicas, aquí ha sufrido una transformación tanto en los atributos como en la figura misma, el dios representa mayoritariamente su asociación con aspectos de la vida cotidiana, como lo señala Sahagún.

Este dios del fuego llamado Xiuhtecuhtli tiene también otros dos nombres, el uno es Ixcozauhqui, que quiere decir cariamarillo, y el otro es Cuezaltzin, que quiere decir llama de fuego.

También se llamaba Huehuetéotl, que quiere decir “El dios antiguo”, y todos lo tenían por padre considerando los efectos que hacía porque quema la llama, enciende y abrasa y estos son efectos que causan temor.

Otros efectos tienen que causan amor y reverencia, como es que calienta a los que tienen frío y guisa las viandas para comer, asando y cociendo y tostando y friendo.

Como se puede observar, ya no hay una asociación tan directa con los ríos de lava que destruyen, debido quizá a que ya no hubo erupciones tan violentas como las del Xitle sino fumarolas como las del Popocatépetl, de ahí su nombre. 

Lugar que ocupa Huehuetéotl-Xiuhtecuhtli en el universo, el dios tenía dedicado un templo denominado Tzonmolco, en el que refiere Sahagún cómo se sacrificaban cuatro esclavos, como imágenes de este dios, 

Share This Article