A partir del 7 de mayo de 2025, el Real ID se convertirá en un requisito indispensable para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones federales en los Estados Unidos. Esta nueva identificación, emitida por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), facilitará la verificación de identidad y mejorará la seguridad a nivel nacional.
La comunidad latina en Carolina del Norte, que representa el 10.7% de la población estatal, debe estar informada sobre los requisitos del Real ID para evitar inconvenientes en viajes, trámites gubernamentales y acceso a edificios federales. Según datos del Censo de 2020, la población hispana en el estado creció un 40% en la última década, alcanzando más de 1.1 millones de residentes.
Para solicitar el Real ID, los residentes deben presentar la siguiente documentación en una oficina del DMV: un documento oficial con nombre completo, como un pasaporte estadounidense o certificado de nacimiento; un documento que confirme el número de Seguro Social, como una tarjeta de Seguro Social o formulario W-2; y dos documentos que verifiquen la dirección actual, como facturas de servicios públicos, contrato de arrendamiento o extracto bancario.
Para los ciudadanos no estadounidenses, se requiere un documento que confirme el estatus legal en el país. Es importante, que la comunidad latina de Carolina del Norte agende una cita con anticipación en su DMV más cercano para evitar largas filas y demoras. La implementación del Real ID es un paso importante para garantizar la seguridad y la facilidad en el acceso a servicios esenciales. Para más información, se puede acceder al sitio web oficial del DMV de Carolina del Norte en www.ncrealid.gov o llame al 919-715-7000