La flor de 20 pétalos, también conocida como cempaxúchitl, cempasúchil o flor de muerto.
Ese día marca el principio o la cuenta regresiva para la fiesta de Todos Santos o Día de Muertos.
Los campesinos inician con la siembra de la semilla en almácigos y un mes después se realiza el trasplante a la parcela, la cual es dispuesta en el surco a una o doble fila, para posteriormente ser cortada a finales del mes de octubre y principios de noviembre.
La flor de cempoalxóchitl es una especie única, por su color entre naranja y amarillo y un olor muy peculiar, su función en la ofrenda es la de guíar a nuestros seres queridos a nuestras casas y al más allá.
Es uno de los principales elementos que conforman la ofrenda dedicada a los fieles difuntos.