Pan de Fiesta o Artesanal

El pan de fiesta o pan de feria es un pan dulce típico de los estados de Puebla y Tlaxcala, en México, como su nombre indica, se prepara y consume durante las fiestas patronales de cada ciudad, contiene harina de trigo, levadura, leche, mantequilla, huevo, manteca de cerdo, azúcar, sal y, sobre todo, lo que […]
La Historia del emblemático Mercado Hidalgo de Guanajuato Capital

Guanajuato es una de las ciudades mexicanas que obtuvo mayor influencia francesa en sus construcciones y prueba de ello es el emblemático Mercado Hidalgo, ubicado en el corazón de la capital guanajuatense. Su construcción comenzó en 1904 en lo que anteriormente fuera territorio de la plaza de toros Gavira y estuvo a cargo de los […]
Uniformes Militares Del Siglo XX Mexicano

Uniformes de compañía que solían usar en el ejército constitucional. Hay varias fotografías de los Generales ángeles. Villa y Obregón vistiendo este tipo de atuendos. A lo largo del tiempo, la sociedad mexicana ha utilizado una gran variedad de vestimentas, las cuales se han venido transformando, hay vestimentas o trajes que han marcado una representación […]
Caballero águila

Ustedes sabían que dentro de los grupos más importantes del ejercito mexicano se encontraban los caballeros águila y los caballeros jaguar. Quienes representaban el cosmos mexica el cielo y el inframundo. Por ésta razón la vestimenta del caballero águila variaba según su rango y el contexto de uso, con ello representaban el coraje y la […]
Tláloc en el museo del Templo Mayor

Tláloc fue el dios mexica de la lluvia y del relámpago y era conocido por su habilidad para dominar el agua y contribuir al crecimiento de los cultivos de maíz de aquellas épocas. Conviene subrayar que éste dios era esposo de la diosa Chalchiuhtlicue conocida como la deidad del agua y del amor. Antes creían […]
Mango Ataúlfo el fruto perfecto

El mango Ataulfo tiene su origen, al igual que la variedad Manila, en los mangos filipinos, traídos desde Filipinas a México en 1779 gracias al Galeón de Manila entre Manila y Acapulco, se desconoce con precisión el origen del mango Ataulfo, ya que no se tiene constancia de quienes fueron sus progenitores, se ha mencionado […]
Mictlantecuhtli.

Mictlantecuhtli en náhuatl significa señor del lugar de los muertos, en la mitología mixteca, zapoteca y mexica es el dios del inframundo. Éste dios era el encargado de vigilar el paso al otro mundo de aquellas almas en pena que ya no podían pertenecer al mundo terrenal. Éste tenía una esposa llamada Mictecacíhuatl dama de […]
Este es el Origen del Pulparindo y del Mazapán

famosos mazapanes, Pulparindo es uno de los principales productos de la empresa mexicana Dulces de la Rosa, la cual comenzó en Jalisco en 1942, como un negocio familiar de dulces artesanales hechos en casa de Jesús Michel González y Elvira Velasco Rolón. Ambos dulces son fabricados por la empresa de dulces De La Rosa, que […]
Calendario Azteca o Piedra del Sol

La Piedra del Sol, también llamada el Calendario Azteca, es un disco monolítico de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y los cultos solares, la razón de su otro nombre es debido a que cuenta de los días, las eras y aspectos calendáricos. Mide 3.60 m de diámetro por 122 cm […]
Tzompantli Pared de craneo

Tzompantli era un altar en forma de bastidor donde se montaban ante la vista pública un conjunto de cráneos con el fin de honrar a los dioses. Es una estructura que se cree que derivaba de la práctica entre los antiguos mesoamericanos de decapitar a las víctimas de los sacrificios humanos y conservar sus cráneos […]